Aplicaciones de la Psicología al Campo Organizacional

Autores/as

admin_arturo admin_arturo; Zaira Vega-Valero, FES-Iztacala | Universidad Nacional Autónoma de México; Octavio Almazán-Martínez, Líder de Producción Digital dentro de la Vicerrectoría de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey; Elba Mirella Arredondo Urtiz, Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara; Carlos Said Crisantos-Gómez; María Luisa Cepeda Islas, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Felipe de Jesús Díaz-Reséndiz, Universidad de Guadalajara; Oscar García-Arreola, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Javier Alejandro Gómez-Lara, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Esperanza Guarneros-Reyes, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Rosa Alejandra Hernández-Toledano; Isaías Vicente Lugo-González, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Sandra Ivonne Muñoz-Maldonado; Carlos Narciso Nava-Quiroz; Mirna Elizabeth Quezada, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Diana Elisabeth Reza Morales, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Laura Ramírez-Trejo, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Erick Rodríguez-Vieyra; Arturo Silva-Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala; Erin Yaqueline Tovar-Garza, Universidad de Guadalajara; Cynthia Zaira Vega-Valero, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala

Sinopsis

Este libro ofrece una exploración exhaustiva de cómo la psicología influye y potencia la gestión organizacional en un mundo en constante cambio tecnológico y social. Dividido en tres partes fundamentales, cada sección se adentra en diferentes aspectos de la aplicación psicológica dentro de las organizaciones, desde el rol del psicólogo hasta la gestión de riesgos y el emprendimiento.

En la primera parte, “El Rol del Psicólogo Organizacional: Retos y Herramientas en Tiempos de Transformación”, se examina cómo la disciplina puede adaptarse y responder a los desafíos de la era digital, transformándose para contribuir de manera más efectiva al desarrollo de organizaciones adaptativas e inclusivas. A través de cinco capítulos, se discuten las aplicaciones prácticas de la psicología en el análisis de datos, la metodología de trabajo del psicólogo organizacional, la capacitación basada en evidencias y las intervenciones efectivas dentro de las organizaciones, resaltando las oportunidades y desafíos en este campo dinámico.

La segunda parte, “Gestión Organizacional Basada en Evidencias Psicosociales”, profundiza en el uso de herramientas psicológicas y estrategias específicas para abordar retos críticos como la detección de riesgos psicosociales, la evaluación del acoso laboral y la gestión del conflicto. Cada capítulo destaca la importancia de desarrollar soluciones basadas en evidencia científica para mejorar la salud, el desempeño y el clima organizacional, proponiendo un enfoque meticuloso y práctico ante los desafíos contemporáneos.

Finalmente, la tercera parte, “Psicología Aplicada al Emprendimiento y la Gestión Organizacional”, se centra en la aplicación de principios psicológicos a contextos organizacionales variados, abordando desde el manejo de la conducta alimentaria hasta el diseño de herramientas administrativas para situaciones de crisis. Los capítulos exploran cómo la psicología aplicada puede resolver problemas complejos y fomentar prácticas más efectivas e innovadoras en el mundo empresarial y educativo.

Aplicaciones de la Psicología al Campo Organizacional” es una lectura esencial para psicólogos organizacionales, gestores de recursos humanos, líderes empresariales y cualquier profesional interesado en cómo la psicología puede ser un motor de cambio y mejoramiento en el ambiente organizacional. Este libro no solo proporciona un marco teórico robusto sino también ejemplos prácticos y estrategias concretas para implementar cambios significativos y sostenibles en las organizaciones modernas.

Capítulos

Biografía del autor/a

Zaira Vega-Valero, FES-Iztacala | Universidad Nacional Autónoma de México

poner biografía

Octavio Almazán-Martínez, Líder de Producción Digital dentro de la Vicerrectoría de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey

biografía

Sandra Ivonne Muñoz-Maldonado

Licenciada y Doctora en Psicología por la UNAM, profesora Titular A adscrita a la licenciatura en SUAYED Psicología. Participa en el claustro de procesos en clínica, es tutora y docente de la maestría de psicología con residencia en gestión organizacional. Pertenece al Sistema Nacional del Investigadores nivel I. Miembro de la Asociación Interamericana de Psicología y del Grupo de Investigación en Procesos Psicológicos y Sociales. Su línea de investigación se centra en estrés y afrontamiento en distintos ámbitos sociales, intervención psicológica de bullying, ciberbullying, fobias, con apoyo de tecnología y educación interprofesional en el área de la salud.

Carlos Narciso Nava-Quiroz

Licencciado en Psicología en Psicología Social, todas en la UNAM. Profesor Titular de la carrera de Psicología y Posgrado en la FES Iztacala. Tutor en Maestría del programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la UNAM. Cuenta con publicaciones internacionales y ha sido reponsable y corresponsable de proyectos financiados por PAPCA y PAPIIT.

Mirna Elizabeth Quezada, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Maestra en Psicología con Residencia en Gestión Organizacional por el Programa de Maestría y Doctorado de la UNAM y Candidata a Doctora en Psicología en el campo de conocimiento Social y Ambiental. Editora Ejecutiva de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social de la UNAM, así como Profesora de asignatura del SUAyED de la carrera de Psicología a distancia. Colaboradora en el Laboratorio de Evaluación y Educación Digital de la FES Iztacala, participado con los proyectos de Evaluación Psicométrica de Clima Organizacional, Capacitación en Habilidades Directivas modalidad E-learning, Diseño Instruccional para cursos de capacitación a dependencias gubernamentales, y con tutorías en línea para cursos de capacitación en Planeación estratégica y Administración de proyectos.

Diana Elisabeth Reza Morales, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala

Es licenciada y Maestra en Psicología con residencia en Gestión Organizacional por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorante en el campo de la psicología social y ambiental del programa de doctorado de la misma institución. Tiene experiencia laboral en diferentes áreas de recursos humanos como en reclutamiento y selección, capacitación, evaluación de desempeño y desarrollo organizacional. Cuenta con experiencia en elaborar instrumentos de medición de habilidades directivas y diseño de programas de capacitación. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales exponiendo temas de evaluación del comportamiento. Actualmente, imparte clases a nivel posgrado dentro de la UNAM.

Laura Ramírez-Trejo, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala

Licenciada en psicología por la FES Iztacala y Maestra en psicología con residencia en Gestión Organizacional por la UNAM. Consultora Organizacional en diferentes certificaciones y capacitaciones gerenciales. Como directora de talento humano he ayudado en el aumento de la productividad y la reducción de rotación de personal Prácticas en desarrollo profesional, destacando la creación de una capacitación en cultura tecnológica dirigida a los stakeholders desarrollando habilidades de diseño y creación de contenido mediante sistemas de gestión del aprendizaje (LMS).

Erick Rodríguez-Vieyra

Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, con diplomado en Administración, Calidad y Economía de la Salud, emitido tanto por la Facultad de Medicina de la UNAM como por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Cuenta con 14 años de experiencia profesional en organizaciones del sector público y privado, ocupando tanto puestos de coordinación como puestos directivos en gobierno federal en México. Conferenciante en eventos académicos tanto nacionales como internacionales. Divulgador del análisis de conducta desde 2016.

Arturo Silva-Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala

Profesor titular nivel C de tiempo completo de la Universidad Nacional Autónoma de México | Licenciado en Psicología | Especialidad en Matemáticas Aplicadas | Maestro en Modificación de Conducta | Doctor en Sociología | Jefe del Laboratorios de Evaluación y Educación Digital (LEED) | Jefe del Laboratorio de Psicometría y Evaluación Digital (LPED) | Director de la editorial LEED | Presidente del Consejo de Administración de la Red Radar | Presidente fundador de la Asociación de Profesores e Investigadores en Ciencias de la Educación a Distancia.

Erin Yaqueline Tovar-Garza, Universidad de Guadalajara

Licenciada en psicología y Maestra en psicología clínica y de la salud por la Universidad de Guadalajara. Docente en el Intitute for continuing education and research in psichology (ICERP) y escuela SURVAL en tópicos relacionados con intervención, evaluación psicológica; específicamente en el campo disciplinar de la terapia cognitivo-conductual y Mindfulness. Terapeuta en la Clínica de medicina Familiar del ISSSTE en Cd. Victoria, Tamaulipas y en el Hospital Regional de alta especialidad en cd. Victoria “Bicentenario 2010” para el tratamiento de conductas suicidas, depresión, ansiedad, estrés, trastornos alimentarios.

Cynthia Zaira Vega-Valero, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala

Licenciada en Psicología, Maestra en Psicología en Metodología de la Teoría e Investigación Conductual y Doctora en Psicología en Análisis Experimental de la Conducta, todas en la UNAM. Profesora Titular de la carrera de Psicología y Posgrado en la FES Iztacala. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Tutora de Maestría y Doctorado del programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la UNAM. Ha sido responsable de diferentes proyectos de investigación con apoyo financiero por el CONACyT, PAPCA, PAPIIT y PAPIME.

Portada del libro: "Aplicaciones de la Psicología al Campo Organizacional"

Publicado

marzo 14, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas