Desafíos de la Educación en la Era Digital: Respuestas desde la investigación
Palabras clave:
Educación psicológica, Dogmatismo psicológico, Modelo medieval de la enseñanza de la Psicología, Interdisciplina, Diversidad de perspectivas , E-learning, Evaluación de impacto, Cadena de impacto, estudiantes de CCH, aprendizaje autogestivo, aprendizajes esperados, formación universitaria, cursos en línea, experiencias, Estudiantes universitarios, educación a distancia, Psicología, TIC, autoeficacia percibida, ciberacoso, asertividad, autoeficacia, empatía, Acoso escolar, habilidades, , ciberacoso, adolescentes, realidad virtualSinopsis
En un contexto donde la tecnología digital transforma profundamente los métodos educativos, "Desafíos de la Educación en la Era Digital. Respuestas desde la Investigación" aborda los retos actuales en la educación desde perspectivas diversas y fundamentadas en investigaciones recientes. Esta obra reúne una serie de estudios y reflexiones que analizan cómo las herramientas digitales están impactando el aprendizaje, la enseñanza, y las dinámicas sociales en los entornos educativos.
Capítulos Destacados:-
Educación psicológica: ¿Estamos en el Siglo XXI o en el Medioevo?
Este capítulo plantea una reflexión crítica sobre la brecha existente entre los avances tecnológicos y las prácticas educativas actuales en el campo de la psicología, cuestionando si su enseñanza ha sabido adaptarse a las demandas del siglo XXI. -
Evaluación y cadena de impacto en el aprendizaje de un sistema e-learning para bachillerato.
Se presenta un análisis detallado de un sistema de aprendizaje en línea diseñado para estudiantes de nivel medio superior, evaluando su impacto en el desempeño académico y las habilidades adquiridas. -
Experiencias de formación de psicólogos a partir de cursos en línea autogestivos.
Este capítulo explora cómo los cursos autogestivos han contribuido al desarrollo de competencias en futuros psicólogos, destacando tanto las oportunidades como las limitaciones de esta modalidad. -
Ecosistemas Digitales y Autoeficacia en Estudiantes de Psicología: Un Análisis Cualitativo.
Basado en entrevistas y observaciones, este estudio examina cómo los estudiantes perciben su capacidad para aprender e interactuar en plataformas digitales, ofreciendo perspectivas sobre los factores que facilitan o dificultan el aprendizaje a distancia. -
Ciberbullying y factores relacionados en estudiantes de educación media superior.
Este capítulo analiza la prevalencia del ciberbullying en jóvenes de nivel medio superior, identificando factores de riesgo asociados y proponiendo estrategias para mitigar sus efectos negativos. -
Promoción de Habilidades Socioemocionales contra el Ciberacoso mediante Realidad Virtual.
A través de un programa innovador basado en realidad virtual, este capítulo aborda cómo desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes para prevenir el ciberacoso y fomentar un entorno escolar saludable.
El libro resalta la urgencia de transformar los sistemas educativos para responder a las demandas de un mundo digitalizado, priorizando la inclusión, la efectividad del aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Los autores ofrecen propuestas concretas, respaldadas por datos empíricos, para construir ecosistemas educativos más adaptativos e innovadores. Esta obra es un recurso valioso para investigadores, docentes y responsables de políticas educativas interesados en el impacto de las tecnologías en la educación.
Libro de Libre Acceso | En esta Sección se Puede descargar Todo o en PartesCapítulos
-
Desafíos de la Educación en la Era DigitalRespuestas desde la investigación | Libro Completo
-
Prólogo
-
Prefacio
-
Capítulo 1. Educación psicológica¿Estamos en Siglo XXI o en el Medioevo?
-
Capítulo 2. Evaluación y cadena de impacto en el aprendizaje de un sistema e-learning para bachillerato
-
Capítulo 3. Experiencias de formación de psicólogos a partir de cursos en línea autogestivos
-
Capítulo 4. Ecosistemas Digitales y Autoeficacia en Estudiantes de Psicología: Un Análisis CualitativoUn Estudio Cualitativo
-
Capítulo 5. Ciberbullying y factores relacionados en estudiantes de educación media superior
-
Capítulo 6. Promoción de Habilidades Socioemocionales contra el Ciberacoso mediante Realidad Virtual
