Equidad de Género en el estudiantado: El caso de la FES Iztacala

Autores/as

Karla María González-Mancera; María Antonieta Dorantes Gómez, FES Iztacala; Laura Evelia Torres Velázquez; María Alejandra Salguero Velázquez; Rosa María Segura González, FES Iztacala; María de los Ángeles Herrera Romero, FES Iztacala; María del Refugio Ríos Saldaña, FES Iztacala; Gilberto Gerardo Williams Hernández, FES Iztacala; Margarita Martínez Rivera, FES Iztacala; Susana Caballero Pérez, FES Iztacala; María Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia, FES Iztacala; Alba Luz Robles Mendoza, FES Iztacala; Rosa María González Ortiz, FES Iztacala

Sinopsis

Este libro que fue coordinado por las doctoras María Antonieta Dorantes Gómez y Laura Evelia Torres Velázquez, integra un proceso de análisis con base en los datos derivados de una investigación referente a un aspecto muy relevante: la percepción de las y los estudiantes respecto a la equidad de género. Acercarse a su vida, experiencias y saberes de lo que consideran como igualdad, reciprocidad, equidad de género y acoso, se torna importante porque ofrecen información de cómo es que en los múltiples discursos sociales y relaciones interpersonales en su proceso formativo han incorporado, cuestionado, naturalizado y/o silenciado.
Nuestra Facultad de Estudios Superiores Iztacala retoma el compromiso respecto a la incorporación de los principios de igualdad de género, respeto, democracia y justicia social al ser el Programa Institucional de Estudios de Género (PIEGI) el que ha incorporado el sistema de indicadores para analizar y desarrollar actividades que permitan lograr la equidad de género; dentro de las múltiples actividades que han efectuado se pueden indicar las diversas publicaciones, como el libro Equidad de género en las instituciones de educación superior.
Esta obra llevará a los y las lectoras a reflexionar, analizar y cuestionar los modelos tradicionales de educación, a sensibilizarse y aceptar las diferencias que nos permiten ser personas únicas e irrepetibles. Fomentar en nuestro actuar cotidiano principios éticos, de justicia social y equidad de género en nuestros estudiantes, pues son ellos y ellas quienes consideran que la UNAM y la FESI son congruentes con sus principios institucionales al ser una casa abierta a todo el público, respetando así los principios de igualdad y justicia social; que la equidad significa el reconocimiento de la igualdad en la diferencia.

Capítulos

Publicado

febrero 26, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.